Buscar este blog

viernes, 30 de junio de 2017

ECONOTICIAS

En marzo del 2017, una de las comisiones  encargadas de la creación de espacios recreativos, se apersonaron al consejo de Planificación Pública de la alcaldía del municipio Guaicaipuro, para entregar el proyecto de un parque ecológico que se desea realizar en uno de los sectores del urbanismo, hasta el momento se espera la respuesta por parte del ente gubernamental. Ésta información detallada ha sido difundida por el grupo de WhatsApp: (Comunidad Juan XXIII) para que sea del conocimiento público de quienes no han podido participar de reuniones y estén al tanto de todo lo que ha surgido en estos últimos días


lunes, 1 de agosto de 2016

Identidad de la Comunidad




La comunidad, se caracteriza por ser una comunidad pequeña, con una superficie aproximada de 1,97ha, conformada por diferentes profesionales, artesanos, ebanista, secretarias, mecánicos, policías, administradores, docentes, entre otros, las cuales en su mayoría son personas humildes dedicas a la rutina del trabajo diario. Cuenta con 84 familias de clase media baja, distribuidas en setenta y dos (72) viviendas.

Reseña Histórica

El Barbecho Viejo


  Esta comunidad en el año de 1890 era un grupo de haciendas cafeteras, con un clima montañoso, nublado y húmedo. Con suelo fértil para la agricultura gracias a la fertilización recibida por el ganado años atrás y otros agentes naturales que se desarrollaron en él, para el cultivo de árboles ornamentales. Al pasar los años fue poblado en su mayoría por extranjeros que se dedicaron al cultivo de frutas.

   Las primeras familias fueron:la familia Almoneti, Simancas, Marrero, Oropeza y Espinoza. Al pasar los años se comenzaron a vender los terrenos a 2 centavos el metro. Dejando espacio para las vías de acceso y el alumbrado público.

    El nombre de la comunidad para esos años era Barbecho Viejo. Hoy en día la comunidad cuenta con tres sectores: Los Mangos, Juan XXIII y Barbecho Viejo. En el año 2010 se conforma el primer consejo comunal en asamblea de ciudadanos y ciudadanas. Actualmente, según el Censo Comunitario 2014, la comunidad cuenta con 350 habitantes.
   
Parque Infantil del Metro Los Teques
Esta comunidad no cuenta con instalaciones para el desarrollo de actividades deportivas y culturales por no poseer espacios recreativos para las mismas, sin embargo frente a la comunidad se encuentra el parque del Metro Alí Primera, que cuenta con caminerías, canchas deportivas y parque infantil, además del Gimnasio Urquía y El Estadio Guaicaipuro hacia el oeste de la comunidad aproximadamente a 2 cuadras. 
Sede UBV Los Teques
Casa de Los Saberes
Por otra parte en lo socio-educativo no cuenta con unidades pedagógicas de ningún nivel, sin embargo esta cerca del Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta” (UPTAMCA), la misión Sucre - Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), Casa de Los Saberes donde se imparten las misiones Ribas y Sucre, como también el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces).

En el aspecto religioso, cuenta con un salón de los Testigos de Jehová. Por otra parte los servicios presentes son los siguientes: agua, aseo urbano, teléfono, acceso a internet, transporte público dos paradas de camionetas y privado dos servicios de taxi, además de la Estación del Metro Los Teques Alí Primera. En